Galería

22M – DIGNIDAD y RUPTURAS

UN RELATO COLECTIVO

Cuando el miércoles siguiente al 22-M nos reunimos en el grupo de trabajo de la ABP para evaluar las Marchas, el sabor que nos quedaba era agridulce.

Por un lado, nos encontrábamos ante una movilización histórica no sólo por el número de asistentes sino porque los términos como pluralidad, convergencia y unidad por fin aparecían escenificados ante nuestros ojos y no sólo en nuestros discursos.

Pero, por otro lado, el régimen había conseguido que la gente que vivió con cierta distancia los acontecimientos del 22-M, los asociara, de forma casi exclusiva, con el ejercicio de la violencia.

 Coincidimos en la necesidad de romper ese estereotipo y nos pusimos manos a la obra. Habitualmente recurrimos a la palabra pero esta vez se nos quedaba corta. No teníamos ninguna experiencia en audiovisuales, partíamos de cero, pero sabíamos que teníamos otro relato que aportar y que necesitábamos compartirlo y difundirlo.

Del 22-M había y hay muchas cosas que aprender, el vídeo intenta recoger varias, aquí sólo apuntaremos tres de ellas:

  1. Que cuando se recurre a la dignidad para reivindicar transformaciones se hace no desde lo superfluo ni desde la frivolidad sino desde necesidades muy profundas, desde las convicciones éticas, y eso sigue resonando en la conciencia colectiva de muchos aunque le pese a unos pocos.
  2. Que ante las propuestas de ruptura con modelos que generan tanto sufrimiento el régimen responde: 
    • Intentando que la gente perciba la desigualdad como un hecho natural.
    • Incrementando la fractura social y debilitando la proliferación de posturas convergentes y articuladas.
    • Amenazando con la ingobernabilidad si alguna de las propuestas que cuestionan el “orden” establecido alcanzan visos de poder implantarse.
    • Deslegitimando las reivindicaciones por justas que sean a través de la criminalización preventiva de colectivos y la identificación de la violencia con sus dinámicas de transformación. 
  1. Que los encapuchados, sean de la naturaleza que sean, no son compañeros de camino. Sus formas de actuar ponen en riesgo a los demás, no respetan los acuerdos asamblearios y en el fondo lo que hacen es dar argumentos al poder para deslegitimar nuestras luchas.

El vídeo se complementa con el siguiente documento Formato PDF

Este documento se ha realizado por personas sin ningún tipo de formación en técnicas audiovisuales, gracias al trabajo auto-organizado y asambleario. Todas las imágenes y fragmentos de vídeo incluidos se han obtenido de las redes públicas y no se les ha efectuado ningún tipo de manipulación, salvo la de realzarlas con la música que nos ha parecido adecuada.

7 comentarios el “22M – DIGNIDAD y RUPTURAS

  1. Este documento y este vídeo tienen que volar como el viento por las asambleas y los colectivos amigos. Enhorabuena una vez más enhorabuena. Me ha emocionado de nuevo. Teresa de Moratalaz.

  2. Fantástico vídeo. Felicidades a sus autores. Ya lo he reenviado a propios y extraños para que la verdad prevalezca sobre tanta mentira.

  3. Lo proyectamos en un encuentro en Segovia este fin de semana y la gente aplaudió al final espontáneamente. Nos han pedido amigos de Villaverde en Madrid que lo vieron que lo proyectáramos en su barrio con un debate. Muchas veces los límites nos los ponemos nosotros mismos. Habría que pensar en un vídeo para denunciar la Ley Mordaza. Hay que desmontar los estereotipos que nos va atribuyendo el régimen.

  4. Pingback: 22M: Dignidad y Rupturas (Asamblea del Barrio El Pilar) | La Solfónica

  5. Hoy 19/06/14 ésta es la «ceremonia» que he visto y he disfrutado. Qué gran trabajo compis. Aquí está la soberanía «real» y legítima que tenemos que seguir defendiendo. Aquí está, también, la clasificación para las finales del campeonato.

  6. Pingback: DILES QUE SE VAYAN | Asamblea popular 15M del Barrio del Pilar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s