En la Comunidad de Madrid, la crisis social está alcanzando cotas realmente alarmantes. El COVID-19 ha evidenciado, acelerado y aflorado una situación de desigualdad que ya venía gestándose desde hace mucho tiempo.
Y no es una apreciación subjetiva o sesgada. Los datos y las cifras publicadas por el departamento de estadística de la Comunidad de Madrid lo ponen de manifiesto: Ya a finales del 2018, mucho antes de la crisis del COVID-19, Madrid tenía un 25,5% de su población en riesgo de pobreza y exclusión, según el índice internacional AROPE[1]. Es decir, a finales de 2018, 1.690.000 personas la Comunidad de Madrid ya estaban en riesgo de pobreza y exclusión[2].
Ahora, en plena crisis del COVID-19, el parón económico provocado por el confinamiento se ha cebado en las rentas más bajas y en los colectivos más vulnerables. Y de nuevo no lo decimos nosotros, sino que así lo denuncia el estudio publicado recientemente por el propio Ayuntamiento de Madrid.[3]

Descarga el documento completo en pdf …
Elaborado por:
Mesa de Diagnóstico Social como Derecho Político (Foro Local – FEP)
Escuela Politica La Guillotina