Galería

E.P. La Guillotina. Actualidad y futuro energético. Impacto social y modelo alternativo

Viernes 14 – Enero – 2022
a las 19:00h

Acto apoyado por el
Foro Ciudadano FEP

Charla/Debate TELEMÁTICO

Actualidad y futuro energético. Impacto social y modelo alternativo

Podéis conectaros a partir de las 18:45h mediante este enlace:

https://meet.jit.si/LosDebatesDeLaGuillotina

Introducción razonada a esta charla/debate

Si entendemos que la libertad del individuo demanda el tener garantizadas sus necesidades básicas para vivir con dignidad, nadie dudará de que el acceso a la electricidad es un bien básico. Sin embargo, esto no exime del hecho de que en el mundo 1600 millones de personas no tienen acceso a la electricidad porque no hay redes que lo suministren; 3800 millones de personas no pueden pagar el coste que les supone el acceso a la electricidad, tan solo 2400 millones de personas acceden en mayor o menor medida a este bien básico (El problema de la electricidad en el mundo).

Esta situación responde al hecho de que el acceso a la electricidad es un bien extremadamente mercantilizado, en un contexto en el que la máxima “tanto tienes, tanto vales” es de perfecta aplicación.

En Europa la realidad que estamos viviendo en relación con la energía, si no fuese por los efectos que acarrea, se podría entender como un sainete para entretener al personal y que no piense en otras cosas. Pero no, gracias a unas directivas europeas, cuya génesis es el Tratado de  Maastricht, donde se regulan unos trágalas que los gobiernos de los estados con mayores recursos materiales no quieren modificar, aún a expensas de que la tormenta que se está originando (el descontrol de la inflación, la subida de precios de las materias primas energéticas, las tensiones geopolíticas…), les pueda arrastrar como si de un tornado se tratase. En el colmo de la estupidez (estúpido es aquel que se dedica a perjudicar a los demás sin enterarse de que se está perjudicando a si mismo), continúan pensando que los estados “cigarra” del sur lo van a pasar peor que ellos.

Pero qué podemos hacer ante esta sinrazón la sociedad civil más concienciada. Para muchos organizarse entre tanto individualismo ya son palabras mayores, ya que exige unos esfuerzos de raciocinio y coordinación, que quizá no estemos dispuestos a asumir, pero la situación lo exige.

Hay quienes han dado pasos y abren caminos de respuesta asociada desde la Economía Social y Solidaria (ESS) que deberíamos conocer y apoyar, junto a otros esfuerzos y luchas políticas para revertir la situación actual. Si un rasgo la caracteriza es que pone en el centro de la economía el bienestar de las personas, situando los recursos, la riqueza, la producción y el consumo como meros medios para alcanzar tal fin.

Ponente: José Luis Oliva

José Luis es socio cooperativista de Som Energía, de la que forma parte del equipo de divulgación del grupo local de Madrid.
Som Energia es una cooperativa de consumo de energía verde sin ánimo de lucro, comprometida con el cambio hacia un modelo energético mayoritariamente renovable. Con sede social en Cataluña, se ha ido extendiendo por todo el territorio hasta alcanzar un volumen de socios importante a nivel nacional.

La exposición, para entender la situación actual se desarrollará en base a estos cinco puntos:

  • Quien es Som Energía y a que se dedica.
  • Cual es su trayectoria dentro de la ESS.
  • Qué ha pasado desde el mes de Junio en el sistema eléctrico español y cómo afecta a la gente.
  • Pueden ser el futuro las energías renovables para afianzar proyectos de la ESS  ¿Por qué?
  • ¿Si no hay conciencia ciudadana, este tipo de cooperativas es posible a largo plazo? ¿Qué podemos hacer desde nuestros barrios?

SOBRE LA CONEXION TELEMATICA

  • Se recomienda a las personas no familiarizadas con la aplicación Jitsi, que realicen la conexión 15 minutos antes del inicio del debate, para familiarizarse con la misma, o resolver las dudas que puedan surgir.
  • En ESTE ENLACE hay una pequeña ayuda sobre la conexión y unas recomendaciones de configuración de Jitsi.
  • Las normas para un debate fluido se detallarán al inicio del debate.

Os invitamos a enriquecer una reflexión colectiva
que construiremos entre todas las personas
que asistamos al acto.


¡¡CONSTRUYAMOS JUNTOS!!

Un comentario el “E.P. La Guillotina. Actualidad y futuro energético. Impacto social y modelo alternativo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s