GUIÓN PARA LA REFLEXIÓN COLECTIVA
Guión de trabajo para nuestra ABP y la APM, abierto a aportaciones individuales, colectivas o de los diversos foros 15M.
Es un esquema ambicioso, pero se puede tratar (o no) d
e muchas formas. Se puede modificar, mejorar, sustituir. La idea es suministrar una base para que todos y todas podamos pensar, apuntar reflexiones y luego volcarlas en las asambleas y debatirlas a ver hasta donde llegamos. Esto es el pensamiento colectivo.
Se pueden indicar textos ya escritos o por escribir sobre el 15M que faciliten la reflexión de las personas.
Si mediante el pensamiento colectivo conseguimos un adecuado desarrollo de esta cuestión, conseguiríamos un notable avance con vistas al futuro del 15M.
Véase: Algunas cuestiones a tener en cuenta en torno al 15m
—o—
BORRADOR COMPLETO DE LA ABP 
Reflexión sobre el 15M Síntesis APM
—o—
0. CUESTIONES PREVIAS:
- Contexto que hizo posible el 15-M: crisis, corrupción política, desbordamiento de las organizaciones sociales “clásicas”, …
. - Por qué la explosión del 15-M en los primeros meses mientras que ahora está en horas bajas: “retirada” de los jóvenes; preocupaciones “endogámicas”, …cambio de contexto social (el sistema “ha aprendido”, las organizaciones sociales “clásicas” también, ¿nosotros?…)
I. BALANCE SOBRE EL 15M:
- Hemos avanzado o no, colectivamente, en conocimiento de la realidad: Las bases económicas de la crisis y del sistema, la organización política de nuestro país; la educación, situación y problemas; la sanidad, situación y problemas; …
. - Hemos avanzado o no en profundización y ampliación de los contenidos políticos del 15M: “no nos representan”; “reforma ley electoral”; …
. - Hemos avanzado o no en las formas organizativas del 15M: asamblea como base; asambleas de barrios y pueblos; grupos de trabajo; A.G. Sol; inclusividad; portavocía; isegoría; ¿coordinaciones?; …
. - Hemos avanzado o no en planificación y ejecución de acciones: En acciones propias; en acciones de convergencia con otros movimientos u organizaciones; …
· - Existe o no un sentimiento de identidad y pertenencia colectiva en el 15M. En caso afirmativo, en qué consiste.
· - Tenemos “visibilidad” como 15-M y difusión social.
II. PERSPECTIVAS DEL 15M:
- Debemos o no profundizar colectivamente en nuestro conocimiento de la sociedad en que vivimos. En caso afirmativo: en qué y cómo.
· - Debemos o no debatir y formular problemas y objetivos políticos más allá de las fórmulas ya consensuadas (no nos representan, no-violencia, …). ¿Debemos plantearnos el cambio de sistema?…
· - Debemos mejorar (o dejarlas como están) las fórmulas organizativas con que nos movemos. Por ejemplo: cómo profundizar y ampliar, y hacia dónde, la coordinación de asambleas; Debemos superar definitivamente el “bloqueo” individual o particular; ……
· - Debemos o no tomar iniciativas en acciones (puntuales, sectoriales, globales). En caso afirmativo, con qué carácter, cómo
· - Debemos o no tomar iniciativas en acciones (no ya sólo puntuales y sectoriales), sino globales. En caso afirmativo, con qué carácter, cómo. …
Pingback: 7e-tuán BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASAMBLEA POPULAR DE TETUÁN Nº 50
Pingback: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASAMBLEA POPULAR DE TETUÁN Nº 50 SEMANA DEL 12 DE DICIEMBRE AL 19 DE DICIEMBRE | Asamblea Popular Arganzuela | Toma los barrios
Pingback: BOLETÍN COMUNICACIÓN LA CONCE 12 de diciembre de 2012 | Asamblea Popular del Barrio de la Conce
Añado enlaces semilla para la posible coordinación de una gran manifestación u otros proyectos que nos acoja a tod@s, mareas, movimientos e individualidades, sin siglas ni banderas:
http://www.facebook.com/pages/Mareas-Unidas/587043801321901#!/pages/Mareas-Unidas/587043801321901
http://muevelopublico.wordpress.com/
Mareas y movimientos coordinados como un@ sol@ por un mundo nuevo desde la individualidad de cada un@ de nosotr@s hacia la universalidad que representa el sector público, por y para tod@s, unidos como un@ sol@.
Coordinarnos para transformar cuantitativo en cualitativo dentro de la lógica de la asociación y la cooperación mutua es camino a indagar, plantear y proyectar.
Ánimo y Salu2
Pingback: PRÓXIMO PRE-ENCUENTRO 15M: EL 8-9-10 DE FEBRERO… | Encuentros estatales 15m
Pingback: PRÓXIMO PRE-ENCUENTRO EL 8-9-10 DE FEBRERO… ¿QUIÉN SE APUNTA A RECIBIRLO EN SU TERRITORIO?
Pingback: Hacia el Vº Encuentro Estatal 15M – Comunicado desde el 1er Pre-Encuentro » Toma los barrios | Carabanchel
Pingback: BALANCE Y PERSPECTIVAS DEL 15M, BALANCE Y PERSP...
Pingback: BALANCE y PERSPECTIVAS del 15-M. GUIÓN P...
Pingback: #25M – APM Extraordinaria- 2º Aniversario | Asamblea popular 15M del Barrio del Pilar
Pingback: ANIVERSARIO 15M Barrios y Pueblos de Madrid | 25-Mayo-2013 | 18:00 | Puerta del Sol | APM Especial | Asamblea Popular 15M Villa de Vallecas
Pingback: #25M – Asamblea de Asambleas (APM Extraordinaria – 2º Aniversario) | Asamblea popular 15M del Barrio del Pilar
Pingback: BALANCE Y PERSPECTIVAS DEL 15M | Movimiento 15M...
Pingback: BALANCE Y PERSPECTIVAS DEL 15M | Bruno Jord&aac...
Pingback: Asamblea popular 15M del Barrio del Pilar
Pingback: EL 15M Debate sobre los objetivos políticos de su acción | Asamblea popular 15M del Barrio del Pilar