Galería

REALIDAD Y UTOPÍA

El texto es un trabajo que preparé para la «Olimpiada filosófica» del curso 2012-2013. Es una actividad que desarrolla la SEPFI (Sociedad Española de Profesores de Filosofía) y otras sociedades filosóficas para los alumnos de bachillerato.  Felipe Aguado Hernández (ABP)  … Sigue leyendo

Galería

Por la retirada anteproyecto Ley LOMCE y diálogo con comunidad educativa

Esta galería contiene 1 foto

Ciudadan@s por la Educación Pública manifiesta su más absoluto rechazo al anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) por las siguientes razones: Por su carácter profundamente antidemocrático, En el proceso de elaboración de la ley … Sigue leyendo

Galería

Comunicado del Grupo de Trabajo de Educación 15M en apoyo a la semana de lucha convocada por las familias y estudiantes, en la enseñanza pública madrileña

Esta galería contiene 1 foto

Comunicado del Grupo de Trabajo de Educación 15M en apoyo a la semana de lucha convocada por las familias y estudiantes, en la enseñanza pública madrileña Durante estos meses hemos asistido casi impasibles, a unos de los mayores recortes en … Sigue leyendo

PARA UN ANÁLISIS DEL 15-M

Estamos cambiando el mundo, disculpen las molestias.

Publicado en el nº 94 fe la revista PAIDEÍA de la SEPFI ( Sociedad Española de Profesores de Filosofía)Felipe Aguado Hernández (ABP) 

 A  meses  vista  de  la  iniciación  del  movimiento  que,  por  “consenso”  casi  unánime, estamos  denominando  15-M,  podemos  intentar  comprender  mejor  en  qué  consiste  el movimiento  y  cuál  es  su  significado  político  y  su  futuro,  así  como  dónde  están  sus  problemas  y  limitaciones.    Analizaremos  el  punto  de  partida  del  15-M,  tanto  desde  la perspectiva  del  contexto  económico,  social  y  político  desde  el  que  surge  como  de  su composición social o las ideologías  más representativas en su seno. Continuaremos con las  reivindicaciones  y  propuestas  del  15-M,  así  como  con  sus  estructuras  organizativas. Terminaremos con una perspectiva de futuro, analizando los problemas y limitaciones del movimiento, sus grandes aportaciones y su significado político.

… Sigue leyendo